Calaveras de azĂșcar: significado e importancia

Affiliate Disclosures

Las calaveras de azĂșcar estĂĄn profundamente arraigadas a la cultura mexicana. Este sĂ­mbolo festivo y humorĂ­stico es una parte importante del DĂ­a de los Muertos, celebraciĂłn mexicana en la que se conmemora la vida de los difuntos. Estas calaveras embellecidas con colores brillantes brindan una imagen mĂĄs benevolente de la muerte, a la que se mira con nostalgia. Las calaveras dulces ponen en entredicho la idea de que la muerte es algo aterrador y macabro que debe ser evitado. Miremos mĂĄs de cerca la historia de estas calaveras.

Las calaveras de azĂșcar y el DĂ­a de los muertos

El DĂ­a de los muertos es una festividad realizada entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Coincide con las celebraciones catĂłlicas del DĂ­a de todas las almas y el DĂ­a de todos los santos, festejadas en varios paĂ­ses occidentales.

Se trata simultĂĄneamente de una celebraciĂłn de la vida y de una oportunidad para honrar a los muertos. Asimismo, las calaveras dulces representan a la muerte, pero dentro de la cultura mexicana, la muerte es un evento de conmemoraciĂłn, no sufrimiento.

En el DĂ­a de los muertos se acostumbre a dejar calaveras dulces en los altares, a modo de ofrendas, para las almas de aquellos cuyo recuerdo queremos mantener vivo. Algunas veces, las calaveras son regaladas tambiĂ©n a los seres queridos que aĂșn estĂĄn vivos, como un sĂ­mbolo de apreciaciĂłn y consideraciĂłn.

ÂżCĂłmo se originĂł la tradiciĂłn de ofrendar calaveras dulces en el DĂ­a de los muertos?

El dĂ­a de los Muertos debe su origen a los rituales aztecas realizados para conmemorar a los fallecidos. Durante dichos rituales era comĂșn colocar crĂĄneos humanos en altares, a modo de ofrendas. No obstante, esta tradiciĂłn fue modificada por los conquistadores españoles, quienes consideraron que la costumbre de ofrendar huesos era grotesca. En su lugar se impuso el uso de calaveras hechas de harina y azĂșcar, o arcilla, como tributo a las ĂĄnimas.

Calaveras de azúcar

Al ser el azĂșcar un recurso tan prolĂ­fico en las AmĂ©ricas, su uso pasĂł a ser la elecciĂłn natural al momento de reformar las ofrendas tradicionales. AsĂ­, luego de que los mexicanos aprendieran a hacer ofrendas dulces usando solo agua, masa, y azĂșcar, volviĂ©ndose asĂ­ las calaveras de azĂșcar un sĂ­mbolo representativo del acervo religioso actual de MĂ©xico.

Durante el Día de los muertos, estas calaveras decorativas adornan cada casa y tumba en México. Otro detalle importante es que las calaveras son hechas en cada hogar y colocadas en los altares familiares, para honrar a los familiares y amigos cercanos ya fallecidos.

Para los mexicanos es comĂșn colocar las calaveras de azĂșcar en compañía de otras ofrendas (tanto en los altares como en las tumbas), tales como platos con la comida preferida del muerto. Objetos que hayan tenido un valor muy especial para el fallecido tambiĂ©n se usan. Usualmente las calaveras llevan el nombre del recipiente de la ofrenda dulce en la frente. Asimismo, el tamaño de las calaveras puede variar dependiendo de la edad del difunto a quien vayan dirigidas. Las calaveras grandes se dedican a los adultos, mientras que las pequeñas son para aquellos que fallecieron a una edad muy temprana.

El color de las calaveras puede variar también. Algunas tienen una cubierta hecha con glaseado, mientras que otras estån decoradas con sombreros y lazos hechos con pasta de repostería brillante.

La razón por la que esta festividad es tan colorida, a pesar de tener a la muerte como su tema central, es que se trata de una celebración de las vidas de individuos que, incluso después de haber fallecido, siguen siendo importantes para nosotros. Por esto, durante este día recordamos el impacto que la existencia de tales personas tuvo en nosotros. Esta conmemoración permite entender que ni siquiera quienes mueren nos dejan por completo, pues su imagen sigue viva en la memoria y en los corazones de sus familias.

Simbolismo de las calaveras de azĂșcar

Mientras que la mayorĂ­a de las representaciones de calaveras pueden resultar mĂłrbidas o espeluznantes, en el caso de las calaveras de azĂșcar el asunto es diferente. En contraste con otras muchas culturas, en la mexicana las calaveras de azĂșcar con frecuencia muestran un aspecto alegre y jovial, con lo cual se busca recordar los aspectos positivos de la vida de los fallecidos.

Gran parte del simbolismo de estas calaveras recae en el nombre que se les da. Mientras que las calaveras pueden usarse para conjurar la imagen de un profundo temor a la muerte, la palabra ‘azĂșcar’ matiza (y a veces hasta revierte) esa impresiĂłn. Este nombre implica que hay cierta dulzura en la muerte, y que esta no tiene por quĂ© ser exclusivamente aterradora y amarga. Tal como el DĂ­a de los muertos es una ocasiĂłn jovial, las calaveras de azĂșcar pueden ser vistas como un sĂ­mbolo del deseo de celebrar la vida y su recuerdo, en vez de sufrir por ellos.

Las calaveras de azĂșcar vienen en diferentes formas, colores, lo que se puede prestar para darles distintas interpretaciones. No obstante, hay unos cuantos elementos tradicionales de la cultura mexicana, usados en las calaveras, que tienen significados simbĂłlicos especĂ­ficos.

Motivos decorativos y colores:

Diferentes formas de calaveras sugieren historias diferentes. Una calavera pequeña rinde honores a un niño que ha fallecido. Una calavera grande es símbolo de respeto para nuestros ancestros o personas mayores queridas ya fallecidas.

De manera similar, la familia del fallecido puede decorar la calavera para que se parezca a este. Una sonrisa grande también suele aparecer en estas calaveras. Esta sonrisa representa la alegría y el goce que experimentas al recordar los buenos ratos que pasaste con tus seres queridos fallecidos. Este elemento también representa la noción de que las cosas a las que mås le tememos pueden no ser tan terribles como pensamos.

Las calaveras comĂșnmente estĂĄn embellecidas con flores y telarañas. Las flores simbolizan la vida y las telarañas la muerte.

Las calaveras de azĂșcar pueden ser decoradas en varios colores, cada uno de los cuales posee un significado especial:

  • Rojo: se usa para representar sangre
  • Naranja: representa el amanecer
  • Amarillo: simboliza el cempazuchitl, la flor mexicana de coloraciĂłn brillante que los angloparlantes conocen como ‘marigold’
  • PĂșrpura: color que es sĂ­mbolo del dolor
  • Rosado y blanco: colores que representan la fe, la pureza y la celebraciĂłn
  • Negro: color que es sĂ­mbolo del PaĂ­s de los muertos

Diferentes formas de ojos

No es poco comĂșn encontrar calaveras de azĂșcar con ojos estilizados con diferentes formas. VeĂĄmos cuĂĄl es el significado de cada una de estas formas:

  • Corazones como ojos son una forma de agregar un elemento feminizante a la calavera, lo que tambiĂ©n podrĂ­a simbolizar el amor que se tiene por el o la fallecida.
  • Ojos con forma de velas son un sĂ­mbolo de que el difunto sigue siendo recordado. Entre los mexicanos, ademĂĄs, el encender una vela tambiĂ©n representa una manera espiritual de honrar a alguien y el deseo de que su alma sea guiada por su luz.
  • Los cempasĂșchiles son las flores aztecas tradicionales asociadas con ritos funerarios. Hermosas y altas, estas flores representan la fragilidad de la vida. Se usan como ojos para expresar el deseo de que su luz pueda guiar de vuelta al muerto, en su viaje hacia el altar familiar.
  • Conseguir diamantes pintados como ojos es menos comĂșn en las calaveras de azĂșcar. Estas brillantes y duraderas gemas simbolizan la belleza interior del individuo fallecido y el valor que dicho elemento les brinda.

Nombres escritos en las calaveras

Por lo general, a las calaveras se les coloca en la frente los nombres de las personas a las cuales estĂĄn dirigidas. Esta suerte de marca de ‘personalizaciĂłn’ de la ofrenda puede ir acompañada tambiĂ©n de la presencia de fotos del fallecido o una porciĂłn de sus bebidas o comidas favoritas.

Esta parte de la celebraciĂłn del DĂ­a de los muertos tambiĂ©n puede incluir darle a un amigo o miembro de la familia todavĂ­a vivo una calavera con su nombre en la frente. En la cultura mexicana esto no representa un acto ofensivo, ya que allĂ­ la muerte es vista como la Ășnica parte de la vida sin incertidumbre. En cambio, se considera que este gesto le demuestra al obsequiado lo mucho que significa para ti. Al hacer esto se cree que le estĂĄs reservando a alguien especial un lugar para reposar en el mĂĄs allĂĄ.

Simbolismo de las calaveras de azúcar explicado

Calaveras de azĂșcar en la moda

Los mexicanos aprecian el valor de las calaveras de azĂșcar, al punto de que muchos emplean este concepto incluso fuera del DĂ­a de los muertos.

De hecho, las camisas y otros tipos de piezas de ropa con diseños de calaveras de azĂșcar son muy populares en varias partes del mundo. Diseños de calaveras de azĂșcar pueden encontrarse tambiĂ©n en caramelos, y accesorios tales como relojes y forros para celulares. Asimismo, la creatividad ha llevado a muchas personas a utilizar maquillaje de calavera de azĂșcar en Halloween.

Gracias a pelĂ­culas como Coco, la cinta de animaciĂłn producida por Disney en la que se celebra el DĂ­a de los muertos, la popularidad de esta festividad y los sĂ­mbolos asociados con ella ha aumentado globalmente.

Tatuajes de calaveras de azĂșcar

Algunas personas se tatĂșan calaveras de azĂșcar para conmemorar la muerte de sus seres queridos; lo que ha permitido descubrir que no hay lĂ­mite para la creatividad con que los tatuadores expresan este sentimiento de afecto. Los tatuajes de calaveras mĂĄs populares son los que tienen diseños en blanco y negro, aunque las variantes hiperrealistas tambiĂ©n resaltan.

TambiĂ©n es posible encontrar tatuajes de calaveras de azĂșcar inspirados en Frida Kalho, los cuales sirven para conmemorar a una de las artistas mexicanas mĂĄs celebradas y el DĂ­a de los muertos.

Calaveras de azĂșcar en la joyerĂ­a

AdemĂĄs de los tatuajes, las calaveras de azĂșcar tambiĂ©n han sido utilizadas para crear popularidad diseños de pendientes, collares, zarcillos y brazaletes. Estas piezas de joyerĂ­a con frecuencia incluyen calaveras hechas de plata o de acero inoxidable, decoradas con muchos colores y en diferentes formas. No es poco comĂșn conseguir que piezas por el estilo tengan cristales que sirvan como los ojos de la calavera o que representen el crĂĄneo de un animal.

Si quieres hacer una ofrenda en el DĂ­a de los muertos, honrar la memoria de tus seres queridos que ya partieron o simplemente tener una pieza de joyerĂ­a fina que complemente tu atuendo, la famosa Calavera puede ser una excelente opciĂłn.

En resumen

Entender el verdadero significado profundo que acompaña al sĂ­mbolo de las calaveras de azĂșcar implica tener claro que esta tradiciĂłn va mucho mĂĄs allĂĄ de solo decorar unas calacas hechas de azĂșcar. Hay una infinidad de representaciones de la Calavera que sirven para rendirle tributos a los muertos. Estos sĂ­mbolos poseen pues una importancia trascendental que los ha acompañado desde el tiempo de los aztecas, a travĂ©s de la Ă©poca de la conquista española, y ahora en los tiempos modernos.

Dani Rhys
Dani Rhys

Dani Rhys has worked as a writer and editor for over 15 years. She holds a Masters degree in Linguistics and Education, and has also studied Political Science, Ancient History and Literature. She has a wide range of interests ranging from ancient cultures and mythology to Harry Potter and gardening. She works as the chief editor of Symbol Sage but also takes the time to write on topics that interest her.

Can’t get enough?

Sign up now for weekly facts, the latest blogs, and interesting features.